26 mayo 2016
Mascagni, L'Amico Fritz (Intermezzo)
Existen obras musicales casi olvidadas que, sin embargo, nos ofrecen fragmentos de gran belleza dentro de su sencillez.
L'amico Fritz (en español El amigo Fritz) es una ópera verista en tres actos de Pietro Mascagni según libreto de P. Suardon (Nicola Daspuro), con adiciones de Giovanni Targioni-Tozzetti, basada en la novela L'ami Fritz de dos populares literatos franceses: Émile Erckmann y Pierre-Alexandre Chatrian, quienes escribian en colaboración.
Es la segunda ópera de Mascagni y se estrenó en Roma en el Teatro Costanzi, el 31 de octubre de 1891, luego de superar dificultades y un año después de su gran obra, Cavalleria rusticana.
Otros estrenos incluyen el de Hamburgo el 16 de enero de 1892 con Gustav Mahler dirigiendo; en Londres el 23 de mayo de 1892 en la Royal Opera House, Covent Garden; y en Australia el 19 de octubre de 1893 en el Princess's Theatre en Melbourne. En su época, esta ópera tuvo cierto éxito y es probablemente la obra más famosa del compositor después de Cavalleria rusticana.
Actualmente se representa mucho más raramente que Cavalleria, que sigue siendo la única obra perdurable de Mascagni. En las estadísticas de Operabase aparece con sólo 5 funciones en el período 2005-2010. El Intermedio, y El dúo de la cereza entre Fritz y Suzel en el Acto II, son los fragmentos más conocidos.
La única representación que ha alcanzado cierto grado de difusión ha sido la interpretada por Mirella Freni y Luciano Pavarotti, dos de los más famosos intérpretes de Mimí y Rodolfo de La Bohème.
L'amico Fritz es una agradable obra de plácido ambiente rural y su sencillo argumento trata del rico y soltero Fritz Kobus, cuya misoginia será vencida por el encanto de la dulce joven Suzel, ante la amenaza de que el padre de ella le obligue a casarse con otro hombre, todo lo cual no resultará ser más que una estratagema.
A continuacuón podemos escuchar el Intermezzo.
Etiquetas:
"Mascagni L'Amico Fritz",
Opera
10 mayo 2016
Berlioz, Nuits D'ete nº 2, Le Spectre de la rose
Un hermoso texo de Théophile Gautier y una inspirada música de Héctor Belioz, interpretados por una voz incomparable.
El espectro de la rosa
¡Levanta tu párpado cerrado
que roza un sueño virginal!
Soy el espectro de la rosa
que tú llevabas ayer en el baile.
Me cogiste cubierta de perlas,
fuente de llanto argénteo,
y, en la fiesta estrellada,
me paseaste toda la noche.
¡Oh tú, que de mi muerte fuiste causa,
sin que puedas ahuyentarlo,
todas las noches acudirá a bailar a tu almohada
el espectro de la rosa!
Pero no temas nada, pues no reclamo
ni siquiera una misa ni De Profundis.
Este ligero perfume es mi alma
y vengo del paraíso.
Mi destino fue digno de envidia,
y por tener un destino tan bello
más de uno habría dado su vida;
pues en tu pecho tengo mi tumba,
y sobre el alabastro donde reposo
un poeta con un beso
escribió: "Aquí yace una rosa
que todos los reyes envidiarán"
Le spectre de la rose
Soulève ta paupière close
Qu'effleure un songe virginal!
Je suis le spectre d'une rose
Que tu portais hier au bal.
Tu me pris encore emperlée
Des pleurs d'argent de l'arrosoir,
Et, parmi la fête étoilée,
Tu me promenais tout le soir.
O toi qui de ma mort fus cause,
Sans que tu puisses le chasser,
Toutes les nuits mon spectre rose
A ton chevet viendra danser;
Mais ne crains rien, je ne réclame
Ni messe ni De Profundis.
Ce léger parfum est mon âme,
Et j'arrive du paradis.
Mon destin fut digne d'envie,
Et pour avoir un sort si beau
Plus d'un aurait donné sa vie;
Car sur ton sein j'ai mon tombeau,
Et sur l'albâtre où je repose
Un poète avec un baiser
Écrivit: "Ci-gît une rose,
Que tous les rois vont jalouser."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)