![]() |
Ferdinand David descubrió y editó la Chacona de Vitali en 1867 |
![]() |
Cuadro de Anne Vallader, 1786 |
![]() |
Ferdinand David descubrió y editó la Chacona de Vitali en 1867 |
![]() |
Cuadro de Anne Vallader, 1786 |
ENERO 2008 - ENERO 2023
DECIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL BLOG
CLASSIC MUSICA cumple quince años este mes de enero 2023.
En aquel, ya algo lejano, principio de 2008, los blogs gozaban de una gran popularidad y en ellos se comentaba prácticamente de todo. Decidimos comenzar la aventura, más por curiosidad que por un propósito determinado, comentando un poco sobre lo que más nos apasiona: la música. Y sin casi darnos cuenta, hemos llegado hasta hoy.
En total han sido 200 entradas y el contador registra 1.117.940 páginas vistas. Damos las gracias a cuantos nos han visitado a lo largo de todos estos años y nos sentimos felices de haber compartido nuestro amor por la música clásica.
Un cordial saludo a todos nuestros visitantes, agradeciendo de nuevo su interés y atención.
IN MEMORIAM FELIX MENDELSSOHN - 175 Aniversario (1847-2022)
La Sinfonía No.5 en Re Mayor Op. 107, conocida como Sinfonía de la Reforma, fue compuesta por Felix Mendelssohn en 1830, y estrenada en noviembre de 1832, en Berlín. La sinfonía se compuso en honor al tricentenario de la presentación de las confesiones de Augsburgo, también conocidas como Confessio Augustana.
La Confesión Augustana es una obra que constituye la primera exposición oficial de los principios del luteranismo, y su presentación al emperador Carlos V en junio de 1530 fue un punto de inflexión en la reforma Protestante. En realidad, es la segunda de sus cinco sinfonías maduras para gran orquesta, pero fue publicada en 1868, 21 años después de la muerte de Mendelssohn, como Sinfonía No.5. Aunque no es muy interpretada, en la actualidad goza de mayor popularidad que durante la vida del compositor.
En diciembre de 1829, un año antes de que el rey Federico Guillermo III de Prusia anunciara la celebración del tricentenario de las Confesiones de Augsburgo, Mendelssohn comenzó a trabajar en la sinfonía n.º 5 "Reforma". La celebración se llevaría a cabo en junio de 1830, y tenía intención de concluir la obra en enero de este año. Sin embargo, problemas de salud le llevaron a tardar más de lo esperado: a finales de marzo, la sinfonía todavía estaba sin terminar, y en un giro desfavorable de acontecimientos, Mendelssohn enfermó de sarampión. Terminó la composición en mayo, y por desgracia era demasiado tarde para ser incluida en las celebraciones.
8 Lieder und Gesänge, Op.59 (Brahms, Johannes) Letra de diferentes autores.
Categorías de Estilo Lieder, Canciones, para voz y piano.
Año/Fecha de Composición 1870–73
Primera Publicación 1873 - Leipzig, Winterthur: J. Rieter-Biederma
Cae, lluvia, sigue cayendo, despierta de nuevo mis sueños, los que en mi infancia soñaba, cuando el agua en la arena espumaba. Cuando el lánguido calor estival indolente luchaba con el frescor, de rocío las pálidas hojas se cubrían y de oscuro azul los sembradíos.
Qué deleite era en el arroyo estar con los pies descalzos, sobre la hierba correr y en la mano tomar la espuma.
O en las cálidas mejillas recoger las frías gotas, y los nuevos perfumes en el infantil pecho aspirar.
Como las goteantes corolas respiraba libre el alma, como las flores ebrias de aroma, llenas del rocío celestial.
Cada gota temblorosa refrescaba los latidos de mi corazón, y de la creación el sacro tejido mi vida secreta penetraba.
Cae, lluvia, sigue cayendo, despierta los viejos cantos que en la puerta entonábamos cuando afuera tus gotas sonaban.
Oír quisiera de nuevo su suave y húmedo murmullo, y mi alma cubrir con el rocío del inocente amanecer de la infancia. |
Traducción: Saúl Botero-Restrepo